miércoles, 26 de octubre de 2011

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Hablamos de las FUNCIONES o FINALIDADES que puede tener un mensaje:
·  Función Referencial: El mensaje transmite información objetiva. El elemento destacado es el “Referente”.
·  Función Expresiva: El emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, opiniones. Predomina la subjetividad.
·  Función Apelativa: Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto. Elemento destacado el “Receptor.”
·  Función Fática: Se comprueba el contacto entre el E y R. Elemento destacado, el “Canal”.
·  Función Poética: Interesa lo que se comunica y la forma del mensaje, que se adorna. El elemento destacado el”Mensaje”.
·  Función Metalingüística: El mensaje se refiere al propio “Código”; que es el elemento destacado.

PROCESO LECTOR

PROCESO LECTOR



Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto , el contexto y el lector . El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión.

Cada uno de estos factores aporta en el proceso de construcción de los significados, los cuales, como afirma Lerner (1984), son relativos, es decir, cada lector comprende un texto de acuerdo a la realidad interior, a su experiencia previa, a su nivel del desarrollo cognitivo, a su situación emocional, etcétera. Pero esta relatividad no significa que no se puedan lograr niveles cada vez mayores de objetividad sobre el texto. La relatividad de la comprensión alude a que distintos lectores comprenden de forma diferente un mismo texto, lo cual se explica por la singularidad de los sujetos. “Concebimos la comprensión de la lectura de un texto como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción se lleva a cabo mediante la ejecución de operaciones mentales que realiza el lector para darles sentido a las pistas encontradas. Se trata de un proceso esencialmente dinámico que quien lee desarrolla a medida que establece conexiones coherentes entre la información que posee en sus estructuras cognoscitivas y la nueva que suministra el texto" (Montenegro y Haché 1997:45)

Lo anterior nos permite afirmar que el lector al interactuar con el texto no fotocopia automáticamente en su mente el significado del mismo, sino que realiza un proceso que lleva su tiempo. Normalmente éste implica leer y releer, para que de manera progresiva se vaya estructurando el significado. La lectura, por tanto, es un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico, porque está determinada por el pensamiento y el lenguaje, y no por la percepción y la motricidad.

El núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe estar siempre condicionada a la comprensión. ¿Qué significa comprender un texto? Significa dar cuenta del mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas y señalar la forma como éstas se relacionan en el texto.
Esta es la primera fase del proceso lector, y si se logra que los estudiantes se apropien de ella y la terminen con rigor, contribuirá sensiblemente a mejorar la calidad de la educación, en la medida que permitirá garantizar una apropiación de las redes conceptuales presentes en los textos. Con un desarrollo adecuado de esta primera fase del proceso lector se superaría el acercamiento superficial a los textos, en el que los estudiantes se conforman con la idea general de los mismos, sin dar cuenta de los detalles que los enriquecen.
La creación es una segunda fase en el proceso lector, y depende de la comprensión porque no es posible crear en el vacío, siempre se crea a partir de algo. Crear, en esta perspectiva, significa aportarle al texto, enriquecerlo y recrearlo.

La creación se manifiesta de varias formas, la más simple es aquella en que con las mismas ideas del texto se crean nuevas formas de relacionarlas. Claro que ésta separación en dos fases es, ante todo, metodológica, pues la comprensión requiere una alta dosis de creatividad para construir el significado del texto. Pero, lo que se plantea en la segunda fase tiene que ver fundamentalmente con el aporte que el lector hace al texto. Ahora bien, para facilitar este proceso de construcción de significados es necesario que el maestro (a) le permita al niño (a) apropiarse de un cúmulo de estrategias que le permitan generar una buena representación del texto en estudio. Igualmente es fundamental diseñar una propuesta de evaluación congruente con esta concepción psicolingüística de la lectura que nos permita conocer los niveles de comprensión textual construidos por los niños y las niñas.

link de interes sobre las clases de texto

http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1047&est=0

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación humana implica un sistema complejo de códigos interdependientes:
·         verbales: compuesto por el código oral y el escrito.
·         no verbales: compuestos por mímica, mirada, movimientos, ropa, aspecto personal...
·         señales paralingüísticas: volumen y tono de la voz, pausa y silencio.
Tradicionalmente se pensaba que el niño ya sabía hablar y escuchar y que el aprendizaje de estas habilidades se llevaba a cabo de una forma natural y espontánea y no necesitaba de más instrucción, sólo había que enseñar la lectura y la escritura.
la enseñanza de la lengua oral debe ser uno de los primeros objetivos de la enseñanza de la lengua. la interacción comunicativa y el diálogo deben ser la base del aprendizaje porque:
·         los usos comunicativos se realizan de forma oral.
·         el habla es el único recurso que tiene el niño al llegar.
·         es básico para el aprendizaje de la lectoescritura.
la cinésica estudia los movimientos corporales y la gestualidad:
·         gestos y movimientos: enfatizar, complementar y matizar significados.
·         gestos con brazos y manos: marcadores del ritmo, apoyos descriptivos del tamaño, la forma, la posición, y mantener la atención.
·         expresiones del rostro: reacciones que provoca en el receptor, como sonrisas, movimientos de los ojos...
·         acciones táctiles: grado de familiaridad y relación entre interlocutores, como caricias, golpes, toques...
·         indicadores de afectividad: como son los besos, abrazos, golpes en la espalda...
·         posición corporal: nos indica el grado de implicación en la comunicación, interés, neutralidad o distanciamiento.
La prosémica estudia el territorio personal y el espacio y la distancia establecida entre los interlocutores. la proximidad indica el grado de formalidad y familiaridad entre interlocutores.
Él para lenguaje estudia las cualidades no verbales de la voz, como son el timbre, la intensidad, el volumen, el ritmo... está condicionado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Él para lenguaje busca mantener la atención y el interés del receptor.